La fresca brisa del Magdalena sobre el famoso Malecón del Río, en Barranquilla, da la bienvenida desde hoy a los asistentes que se encontrarán con la segunda edición de Libraq, la feria internacional del libro de esta ciudad, cuyo lema este año es ‘Mil libros, mil voces’.
Fue tal la acogida de la primera edición que sus organizadores debieron abrir para esta ocasión nuevos espacios ante la demanda, que el año pasado llegó a los 100.000 visitantes.
“Libraq comenzó pisando fuerte y lo más bonito, más allá de las cifras, fueron los comentarios positivos de las personas sobre el montaje, la programación cultural y los invitados”, comenta Alexandra Vives, su directora.
Agrega que el proyecto tomó tanto vuelto que el espacio para el libro tuvo protagonismo a lo largo del último año, con otros eventos como Libraq al Parque, que se realizó en julio pasado, en el parque Bulevar Buenavista.
“Desde la feria buscamos que durante el año se gesten otros lugares de interacción con el libro, y de allí se inspiró el concepto de ‘Mil libros, mil voces’, cuya imagen se escogió a través de un concurso de ilustración”, anota Vives. Se recibieron más de 80 propuestas de siete países. El premio fue para un artista zipaquireño.
Para esta nueva edición habrá 80 invitados, que enriquecen una agenda cultural de más de cien actividades, que se desarrollará a través de tres ejes temáticos: la programación académica, la muestra comercial y los escenarios de promoción de lectura. Estos últimos, llamados el Territorio Libraq, ocupan cerca de 2 kilómetros, que van desde la vía 40 hasta el río.
Dos de los nuevos módulos son Cine Libraq, con la colaboración de la Cinemateca del Caribe, y Libraq independiente. “La feria busca convertirse en una plataforma para dejar instalados conocimientos y prácticas para el mercado editorial local”, dice Vives.
Además de esta iniciativa, se realizará un foro de promoción de lecturas dirigido a los libreros, docentes, bibliotecarios y promotores, que –como acota la directora– “buscan consolidar a Barranquilla como una ciudad lectora”.
Este año, también hay un espacio para hablar de la investigación culinaria regional y se hará un cierre musical todos los días de la feria, lo cual permitirá visibilizar a nuevos artistas y grupos emergentes. Ellos fueron premiados por el portafolio de estímulos distritales de la alcaldía de la ciudad.
El acto inaugural, este miércoles, tiene como invitado principal al escritor argentino Andrés Neuman, premio Alfaguara de Novela 2009, con su novela El viajero del siglo.
Entre la programación recomendada se encuentra la conversación, mañana, ‘El legado literario de Germán Vargas Cantillo’, con la participación de Roberto Pombo, director de EL TIEMPO, Marco Schwartz, editor de El Heraldo, y el periodista y escritor Mauricio Vargas Linares, hijo del homenajeado.
Una de las franjas curiosas de Libraq se llama ‘Encuentros cercanos con…’ y tendrá, entre los invitados, a escritores como Armando Lucas Correa (Cuba), Benito Taibo (México), Keiko Kasza (Japón), Sofía Rhei (España), Marina Colasanti (Brasil) y Manuel Borrás (España).
Y, con ellos, también participan en diferentes mesas Juan Gossain, Mario Mendoza, Yolanda Reyes, Jaime Abello, Darío Jaramillo, Jorge Orlando Melo, Juan E. Constaín, Carolina Sanín, Paul Brito, John Better, Julio Olaciregui y Alejandro Gaviria, entre otros autores.