jueves, mayo 26, 2022
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
Saber Noticias
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Secciones
    • Programas Completos
    • Informes especiales
    • Informes académicos
    • ¿Quién se la sabe?
    • ABCDel saber
    • Deporte
    • Hecho de la semana
    • Pregúntele al profe
    • Stalkeando
    • Usted debe saber que…
    • Talento
  • Noticias
    • Ciencia
    • Cultura
    • Educación
    • Icfes
    • Nacional
    • Internacional
    • Ministerio
    • Salud
    • Tecnología
  • Newspaper
  • Contáctenos
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Saber Noticias
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Secciones
    • Programas Completos
    • Informes especiales
    • Informes académicos
    • ¿Quién se la sabe?
    • ABCDel saber
    • Deporte
    • Hecho de la semana
    • Pregúntele al profe
    • Stalkeando
    • Usted debe saber que…
    • Talento
  • Noticias
    • Ciencia
    • Cultura
    • Educación
    • Icfes
    • Nacional
    • Internacional
    • Ministerio
    • Salud
    • Tecnología
  • Newspaper
  • Contáctenos
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
No Result
View All Result
Saber Noticias
No Result
View All Result

La mayor expedición científica parte hacia el círculo polar para estudiar el clima

Saber Noticias by Saber Noticias
octubre 14, 2021
en Ciencia, NOTICIAS, Vídeos
0 0
0
Home NOTICIAS Ciencia

Unos 600 científicos deben relevarse durante 390 días, en los que el rompehielos recorrerá 2.500 km. Los equipos harán frente a 150 días de noche polar y temperaturas que pueden caer hasta los -45 ºC. Seis personas se dedicarán exclusivamente a detectar y alejar osos polares.

La mayor expedición científica jamás realizada al Ártico iniciará este viernes una misión internacional de un año para estudiar las consecuencias del cambio climático, especialmente patente en el polo Norte, anunció el instituto alemán que dirige la iniciativa.

El rompehielos «Polarstern» del instituto Alfred Wegener de Bremerhaven prevé partir del puerto noruego de Tromsø hacia las 20H30 en el marco de esta misión gigante, denominada «Mosaic».

Se trata «de un acontecimiento importante», «un sueño que se hace realidad», consideró el jefe de esta misión excepcional, Markus Rex, en una rueda de prensa en Tromsø, horas antes de la partida del «Polarstern».

«Estamos impacientes por poder llevar a cabo unas investigaciones que necesitamos urgentemente para entender mejor el clima ártico», agregó.

Unos 600 científicos deben relevarse durante 390 días, en los que el rompehielos recorrerá 2.500 km. Los equipos harán frente a 150 días de noche polar y temperaturas que pueden caer hasta los -45 ºC. Seis personas se dedicarán exclusivamente a detectar y alejar osos polares.

«Pronto le diremos adiós al sol […]. Vamos a trabajar en una oscuridad total, estaremos aislados, a un millar de kilómetros de otros seres humanos», detalló el científico. «Vamos a tener que gestionar toda suerte de problemas, sobre todo médicos».

Los científicos estudiarán la atmósfera, el océano, el mar de hielo y el ecosistema para recabar datos, con el fin de averiguar cómo afecta el cambio climático a la región y al mundo.

– Más calor que en Alemania –

«Ninguna otra parte de la Tierra se ha calentado tan rápidamente estas últimas décadas como el Ártico», explicó el jefe de la misión y científico Markus Rex en la página web de «Mosaic». «Aquí se sitúa, prácticamente, el epicentro del calentamiento global pero, sin embargo, hasta la fecha sabemos muy poco de esta región».

«No podremos establecer unas previsiones correctas sobre nuestro clima si no tenemos unos pronósticos fiables para el Ártico», agregó.

La situación en el Ártico es preocupante. «A principios de año, tuvimos un caso extremo: en el centro del Ártico, hizo más calor que en Alemania», agregó.

El «Polarstern» estará acompañado de cuatro rompehielos de Rusia, China y Suecia, y de helicópteros para labores de abastecimiento y para permitir la rotación de los equipos.

Se instalarán varias estaciones de observación en torno al barco, la más alejada se encontrará a unos 50 km.

Para llevar a cabo con éxito la misión, el barco se adentrará en el hielo y luego se dejará llevar según el movimiento polar, una corriente oceánica que va de este a oeste en el océano Ártico.

De media, el hielo se desplaza unos 7 km al día y debería llevar al «Polarstern» hasta a mil kilómetros de tierra firme.

«Para nosotros, los científicos, es importante proteger el medio ambiente y actuar para que las próximas generaciones sigan viendo el mar de hielo en el que llevaremos a cabo estas investigaciones», subrayó Rex.

Sesenta institutos de 19 países cooperan en este proyecto, financiado con 140 millones de euros.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/la-mayor-expedicion-cientifica-parte-hacia-el-circulo-polar-para-estudiar-el-clima-articulo-882051

Foto: Pixabay

ShareTweetShare
Saber Noticias

Saber Noticias

Siguiente Post
Yomu, una herramienta para mejorar la educación en los niños

En busca del secreto de la diversidad de aves colombianas

Secciones

  • Programas Completos
  • Informes Esenciales
  • Informes Académicos
  • ¿Quien Se La Sabe?
  • ABC Del Saber
  • Deporte
  • Hechos De La Semana
  • Pregúntale Al Profe
  • Stalkeando
  • Ustedes Deben saber Que...
  • Talento
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Lección tras las rejas

Lección tras las rejas

octubre 14, 2021
¿Quién se la sabe?: Desafuero

Especial: Colegio Santo Ángel de la guarda Cúcuta

octubre 14, 2021
Iridiscencia

Iridiscencia

octubre 14, 2021
Cabo de la Vela

Cabo de la Vela

octubre 14, 2021
Merengue campesino

Merengue campesino

1

¿Quién se la sabe?: Desafuero

0

Actividades académicas que son noticia

0

Homenaje al Adulto mayor

0
De las montañas de Caldas a la Universidad de Neil Armstrong: 40 jóvenes campesinos en busca de un sueño

Ejercicios para que pasar ocho horas sentados no pase factura a la espalda (ni a otras regiones del cuerpo)

octubre 14, 2021
De las montañas de Caldas a la Universidad de Neil Armstrong: 40 jóvenes campesinos en busca de un sueño

Ayudar ante un paro cardíaco es posible

octubre 14, 2021
De las montañas de Caldas a la Universidad de Neil Armstrong: 40 jóvenes campesinos en busca de un sueño

Minsalud abre convocatorias para el servicio social obligatorio

octubre 14, 2021
De las montañas de Caldas a la Universidad de Neil Armstrong: 40 jóvenes campesinos en busca de un sueño

Vinculan la contaminación del aire con problemas de salud mental en niños

octubre 14, 2021
  • null
    Calle 53 No. 31 – 128
    Barrio Campestre
    Bucaramanga, Santander – Colombia
  • null
    +57 (7) 671 4214
  • null
    [email protected]
Inicio
¿Quiénes Somos?
Secciones
Noticias
Contáctenos

Síganos en

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Secciones
    • Programas Completos
    • Informes especiales
    • Informes académicos
    • ¿Quién se la sabe?
    • ABCDel saber
    • Deporte
    • Hecho de la semana
    • Pregúntele al profe
    • Stalkeando
    • Usted debe saber que…
    • Talento
  • Noticias
    • Ciencia
    • Cultura
    • Educación
    • Icfes
    • Nacional
    • Internacional
    • Ministerio
    • Salud
    • Tecnología
  • Newspaper
  • Contáctenos
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

© 2019 Saber NoticiasTodos los derechos reservados>.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In