jueves, diciembre 7, 2023
  • Shop
  • My Account
    • Cart
    • Checkout
Saber Noticias
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Secciones
    • Programas Completos
    • Informes especiales
    • Informes académicos
    • ¿Quién se la sabe?
    • ABCDel saber
    • Deporte
    • Hecho de la semana
    • Pregúntele al profe
    • Stalkeando
    • Usted debe saber que…
    • Talento
  • Noticias
    • Ciencia
    • Cultura
    • Educación
    • Icfes
    • Nacional
    • Internacional
    • Ministerio
    • Salud
    • Tecnología
  • Newspaper
  • Contáctenos
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
Saber Noticias
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Secciones
    • Programas Completos
    • Informes especiales
    • Informes académicos
    • ¿Quién se la sabe?
    • ABCDel saber
    • Deporte
    • Hecho de la semana
    • Pregúntele al profe
    • Stalkeando
    • Usted debe saber que…
    • Talento
  • Noticias
    • Ciencia
    • Cultura
    • Educación
    • Icfes
    • Nacional
    • Internacional
    • Ministerio
    • Salud
    • Tecnología
  • Newspaper
  • Contáctenos
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
No Result
View All Result
Saber Noticias
No Result
View All Result

La educación, una prioridad para la Misión Internacional de Sabios en su primera jornada en Cartagena

Gestión Noticias Saber TI by Gestión Noticias Saber TI
octubre 14, 2021
en Ministerio, NOTICIAS
0 0
0
Home NOTICIAS Ministerio

Hacia dónde va Colombia en materia de educación para estar en la frontera del conocimiento y a la vanguardia de los países con productividad sostenible, ha sido parte de la discusión en la primera jornada de la Segunda Cumbre de la Misión Internacional de Sabios, reunida en Casa de Formación para la Cooperación Española, en la ciudad de Cartagena.

El evento, que fue instalado por la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, contó con la presencia e intervención del ministro de Educación de Francia, Jean Michel Blanquer, y el acompañamiento de delegados del gobierno ‘galo’ y español.

La Vicepresidente Ramírez señaló que se debe lograr que «el trabajo de la Misión de Sabios sirva para definir hacia dónde vamos a enfocar los esfuerzos de Colombia en materia de producción y aplicación de conocimiento para tener un sector productivo con más riqueza y competitividad que garantice el nivel de vida de los colombianos».

La alta funcionaria sostuvo que el trabajo consiste en saber «cómo vamos a llevar todas estas recomendaciones a las aulas. Todo empieza en la escuela, en la familia; la inquietud intelectual le va permitir a Colombia colocarse en la frontera del conocimiento y estar a la vanguardia de los países que deseamos tener grandes niveles de productividad sostenible».

Para el ministro de Educación de Francia, las relaciones entre los dos gobiernos en materia de educación «buscan ir más allá de desafíos comunes, como la formación de maestros, relacionado con la investigación y ciencias cognitivas en la pedagogía. La formación en liderazgo y el desarrollo sostenible es un tema científico como se ve en la Misión de Sabios sobre el Océano, el Espacio, pero es también un tema pedagógico, pues tenemos la responsabilidad de dar a nuestros niños, conocimientos sobre la naturaleza para que seamos todos ciudadanos del mundo».

Blanquer señaló que se necesitan instancias como la Misión de Sabios para que haya comunicación entre la academia, la política y la economía, porque todas ellas son importantes, deben comunicarse entre ellos y ser útiles, el uno para el otro; y construir más progreso en Colombia.

Por su parte, la ministra de Educación de Colombia, María Victoria Angulo, se refirió al «camino trazado por el Gobierno del presidente Iván Duque, de desarrollo de un ecosistema del aprendizaje; un proceso articulado que inicie desde la primera infancia y llegue hasta la educación superior. En este sentido, todo el trabajo liderado por la Misión de Sabios y sus recomendaciones, son clave para promover un sistema inclusivo, que democratice el acceso y promueva una formación integral».

Sostuvo que hay un compromiso por hacer «de la educación, la ciencia y la tecnología un activo de la sociedad en el que los maestros, directivos e investigadores sean inspiradores de esta transformación».

El director de Colciencias, Diego Hernández Losada, agradeció a los gremios y empresarios de todo el país «por sumarse en la discusión alrededor de la ciencia, la tecnología y la innovación, durante la Segunda Cumbre de la Misión Internacional de Sabios. Contar con su asistencia es un valor agregado y afianza la meta de articular universidad-empresa-Estado-sociedad, para así consolidar una sociedad del conocimiento. Este hecho ratifica que hablar de ciencia es hablar de competitividad y productividad».

Al final de la jornada de este lunes, los representantes del Gobierno Nacional y los comisionados, exhibieron al sector empresarial del país, presente por primera vez en los encuentros de la Misión, avances del trabajo que desarrolla y que busca implementar un modelo pionero de relacionamiento empresa-academia-Estado, que impacte la productividad y la competitividad del sector gremial del país.

Fuente: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/388365:La-educacion-una-prioridad-para-la-Mision-Internacional-de-Sabios-en-su-primera-jornada-en-Cartagena

ShareTweetShare
Gestión Noticias Saber TI

Gestión Noticias Saber TI

Siguiente Post
De las montañas de Caldas a la Universidad de Neil Armstrong: 40 jóvenes campesinos en busca de un sueño

Más de 67.000 jóvenes ya son Generación E

Secciones

  • Programas Completos
  • Informes Esenciales
  • Informes Académicos
  • ¿Quien Se La Sabe?
  • ABC Del Saber
  • Deporte
  • Hechos De La Semana
  • Pregúntale Al Profe
  • Stalkeando
  • Ustedes Deben saber Que...
  • Talento
  • Trending
  • Comments
  • Latest
¿Quién se la sabe?: Desafuero

Especial: Colegio Santo Ángel de la guarda Cúcuta

octubre 14, 2021
Lección tras las rejas

Lección tras las rejas

octubre 14, 2021
Iridiscencia

Iridiscencia

octubre 14, 2021
Merengue campesino

Merengue campesino

octubre 14, 2021
Merengue campesino

Merengue campesino

1

¿Quién se la sabe?: Desafuero

0

Actividades académicas que son noticia

0

Homenaje al Adulto mayor

0
De las montañas de Caldas a la Universidad de Neil Armstrong: 40 jóvenes campesinos en busca de un sueño

Ejercicios para que pasar ocho horas sentados no pase factura a la espalda (ni a otras regiones del cuerpo)

octubre 14, 2021
De las montañas de Caldas a la Universidad de Neil Armstrong: 40 jóvenes campesinos en busca de un sueño

Ayudar ante un paro cardíaco es posible

octubre 14, 2021
De las montañas de Caldas a la Universidad de Neil Armstrong: 40 jóvenes campesinos en busca de un sueño

Minsalud abre convocatorias para el servicio social obligatorio

octubre 14, 2021
De las montañas de Caldas a la Universidad de Neil Armstrong: 40 jóvenes campesinos en busca de un sueño

Vinculan la contaminación del aire con problemas de salud mental en niños

octubre 14, 2021
  • null
    Calle 53 No. 31 – 128
    Barrio Campestre
    Bucaramanga, Santander – Colombia
  • null
    +57 (7) 671 4214
  • null
    [email protected]
Inicio
¿Quiénes Somos?
Secciones
Noticias
Contáctenos

Síganos en

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Secciones
    • Programas Completos
    • Informes especiales
    • Informes académicos
    • ¿Quién se la sabe?
    • ABCDel saber
    • Deporte
    • Hecho de la semana
    • Pregúntele al profe
    • Stalkeando
    • Usted debe saber que…
    • Talento
  • Noticias
    • Ciencia
    • Cultura
    • Educación
    • Icfes
    • Nacional
    • Internacional
    • Ministerio
    • Salud
    • Tecnología
  • Newspaper
  • Contáctenos
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

© 2019 Saber NoticiasTodos los derechos reservados>.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In