Sara Rengifo, egresada de la Universidad Eafit, trabaja desde hace tres años en la agencia espacial. Liderar los laboratorios de Tribología y Metrología del Marshall Space Flight Center, donde se garantiza el éxito de los viajes espaciales.
La colombiana Sara Rengifo Álvarez ha trabajado en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) durante tres años y, por sus contribuciones a la seguridad de los astronautas durante sus misiones, recibió el reconocimiento Space Flight Awareness Trailblazer Award.
Tras recibir el premio, la ingeniera mecánica de la Universidad Eafit, aseguró que “este es entregado directamente por los astronautas como una manera de decirle a quienes lo reciben: ‘Gracias por llevarnos y traernos de vuelta sanos y salvos’. Por eso me siento muy feliz y orgullosa de mi trabajo y de poder contribuir con mis conocimientos y experiencias en esta área”.
El galardón lo entregó Harrison Schmitt, senador de los Estados Unidos y el último astronauta vivo en pisar la Luna; Rex J. Walheim, reconocido por sus más de 566 horas en el espacio; y Jody Singer, directora del Marshall Space Flight Center de la NASA.
Actualmente, Rengifo lidera los laboratorios de Tribología y Metrología del Marshall Space Flight Center, en donde se trabajan los temas más importantes para garantizar el éxito de los viajes espaciales. En el primer laboratorio se inspeccionan y realizan las pruebas de fricción, desgaste y lubricación de los materiales y en el segundo se corroboran medidas y se verifican los datos de acuerdo con los planos y diseños.
Además, la colombiana hace parte del proyecto Space Launch System, conocido por ser el cohete que llevará al hombre a la Luna en 2024. También está involucrada en la cápsula que transportará a los astronautas dentro del cohete, conocida como Orion; y de Lunar Landers, encergada de garantizar su alunizaje.
“Otro de los proyectos que ayudamos a soportar es el Enviromental Control and Life Support System (ECLSS), que se encarga de reciclar el vapor, el sudor o la orina para hacer posible la vida de los astronautas en la Estación Espacial Internacional”, explica Sara.
La labor de la colombiana en la NASA ayuda a conocer en profundidad la parte de los laboratorios y la gestión administrativa en esa sección. «Por eso me encanta mi trabajo. Porque tengo la posibilidad de estar en esos dos mundos y de relacionarme con muchos de nuestros clientes. En el futuro espero enfocarme aún más en temas de liderazgo”, añade.
Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/colombiana-es-premiada-por-la-nasa-por-garantizar-seguridad-de-los-astronautas-en-el-espacio-articulo-875322Foto: Cortesía EAFIT